
Y es que es cierto que ante olas de frío extremo, lluvias torrenciales, granizo, viento, nieve, etc., se suele recordar el suceso más cercano como el más potente, ya que con el tiempo se olvidan situaciones similares que sucedieron en años pasados.
Y digo esto porque de nuevo volvemos a tener la noticia de que la tormenta del siglo está a punto de golpear la costa este de EEUU. Ya hay noticiarios que la dan como la madre de todas las tormentas de nieve, la más potente de la historia, el armageddon o "snowgeddon", y cosas así , que siempre me recuerdan un "déjà vu" .Vamos, que siempre me digo a mí mismo, "esto ya lo he oído yo antes", y no hace tanto tiempo.

Eso no quita que la tormenta de nieve que va a golpear la costa este norteamericana será potente y va a dejar una zona aproximadamente del tamaño de 2 Españas y a 2 veces nuestra población completamente cubierta de nieve, en muchas zonas por más de 1 metro. Pero eso ya pasó el año pasado, y el anterior.
Y posiblemente pasará el que viene.
Estas tormentas de nieve son la tónica anual en invierno en EEUU, y en este caso es la primera de la temporada, lo que siempre causa más temor. Pero no es la primera, ni será la última.
Evidentemente este fenómeno va a dejar el cuadrante noreste con graves problemas de suministro eléctrico, con problemas de comunicaciones por cancelaciones de vuelos, carreteras cortadas y demás problemas habituales que causa un evento de este tipo, pero nada que no haya pasado ya otras veces.
Las temperaturas serán bajas aunque no demasiado (están en ºF, y 32ºF equivalen a 0ºC), pero las sensaciones térmicas debido a las ventiscas serán mucho más bajas (alerta de blizzard o tormenta de nieve).
La sensación de pánico se ha extendido rápidamente y la población ha acaparado víveres para subsistir varios días en caso de aislamiento. Los supermercados se han quedado sin existencias.
Veremos hasta dónde puede llegar esta nueva tormenta de nieve, pero seguro que dejará imágenes dantescas y difícil de ver por aquí.
Ni los más viejos del lugar recuerdan algo similar. Hay estaciones de esquí que aún no han abierto por falta del manto blanco, y otras que lo han hecho hace pocos días y gracias a los cañones de nieve artificial.
Las temperaturas han vuelto a experimentar una apreciable subida que va a ser aún mayor mañana y pasado mañana, y se alcanzarán nuevamente máximas primaverales de hasta 20ºC, y las mínimas no bajarán por estos lares de los 10ºC. Por Zafrilla podrían llegar a los 15ºC y mínimas que difícilmente llegaran a valores de helada.
Los arboles han adelantado su floración 15 días, y esperemos que no les cueste caro, porque todavía el invierno no ha dicho su última palabra.
Porque hasta el rabo, todo es toro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario