Observatorio | Mín. | |
---|---|---|
Refugi d'Amitges (CEC) (Lleida) | -6,4 | |
Cap d'Urdiets (CEPP) (Lleida) | -4,1 | |
Vega del Codorno (Cuenca) | -2,8 | |
Hacinas (Burgos) | -2,3 | |
Uña - La Cañadilla (Cuenca) | -2,3 | |
Valdollano (Cuenca) | -1,2 | |
Duruelo de la Sierra (Soria) | -1,1 | |
Sopeña de Curueño (León) | 0,2 | |
Cidones (Soria) | 0,3 | |
Collado Verde (Cuenca) | 0,4 |
Una masa de aire africano nos invade al menos hasta el sábado, que va a provocar aumento muy significativo de las temperaturas, con máximas que ya rozan los 30 en Levante y en zonas de Málaga, registros más propios de mayo que de primeros de marzo.
Pero cuidado, que como dice el refranero, "cuando marzo mayea, mayo marcea", y todo puede cambiar en unas semanas.

Como meteoro de importancia, el viento en el Ibérico ha sido persistente, con rachas máximas de casi 40 km/h en Zafrilla, donde no ha quedado ni rastro de la nevada del fin de semana.
Y aunque las temperaturas aún bajan tímidamente de 0ºC, las máximas superan ya los 15, y posiblemente se llegue a los 20 esta semana.
Poco va a cambiar la cosa de hoy al sábado, quizás con algunas nieblas matutinas que levantarán en cuanto el sol caliente y poco más.
A partir del sábado la masa cálida se retira y las temperaturas se prevé que sufran un descenso brusco, con una entrada progresiva de aire frío.
Esto pondrá nuevamente las cosas en su sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario