Vistas de página en total

miércoles, 8 de julio de 2015

El Club de los más de 45

Finalmente ayer la temperatura de Aemet aeropuerto fue corregida ligeramente al alza y oficialmente quedó como máxima de España con 45,2ºC.

Pero también dije que había que esperar los datos diferidos de las estaciones agroclimáticas de El Carpio, que con 45,4ºC superó esa cifra. Adamuz y Baena se quedaron en 44.

Estación Meteorológica de El Carpio
ProvinciaCórdobaFecha de Medida06-07-2015
EstaciónEl CarpioDía Juliano187
 
Temp. Máxima (ºC)45.4Velocidad Viento Media (m/s)1.5
Hora Temp. Máxima15:10Dirección Viento Media (º)215.4
Temp. Mínima (ºC)20.6Radiación (MJ/m2)28.9


Máxima en 24 horas. 06/07/2015 a 19:00 UTC
(100 de 8272 estaciones)
1 Omidieh (Iran)48.6 °C
2 Rustaq (Oman)48.4 °C
3 Suwaiq (Oman)48.3 °C
4 Safi-Abad Dezful (Iran)48.0 °C
5 Al Ahsa (Saudi Arabia)47.6 °C
6 Al-Nwaiseeb (Kuwait)47.6 °C
7 Ahwaz (Iran)47.4 °C
8 Al Amerat (Oman)47.4 °C
9 Kahnuj (Iran)47.2 °C
10 Qalhat (Oman)47.2 °C
11 Sur (Oman)47.2 °C
12 Fujairah (United Arab Emirates)46.9 °C
13 Fahud (Oman)46.6 °C
14 Basrah Int. Airport (Iraq)46.2 °C
15 Fao (Iraq)46.2 °C
16 Sunaynah (Oman)46.2 °C
17 Jahra (Kuwait)46.1 °C
18 Masjed-Soleyman (Iran)46.1 °C
19 Abadan (Iran)46.0 °C
20 Al Qaysumah (Saudi Arabia)46.0 °C
21 Dal Bandin (Pakistan)46.0 °C
22 Dhahran (Saudi Arabia)46.0 °C
23 Mitribah (Kuwait)46.0 °C
24 Sulaibiya (Kuwait)46.0 °C
25 Turbat (Pakistan)46.0 °C
26 Wadi Al Dawasser Airport (Saudi Arabia)46.0 °C
27 Qaboos Port (Oman)45.9 °C
28 K.f.i.a. (King Fahad Int. Airport) Dammam (Saudi Arabia)45.8 °C
29 Qarn Alam (Oman)45.8 °C
30 Iranshahr (Iran)45.7 °C
31 Khasab Airport (Oman)45.7 °C
32 Kuwait Internationalairport (Kuwait)45.7 °C
33 Al Ain International Airport (United Arab Emirates)45.6 °C
34 Abdaly (Kuwait)45.5 °C
35 Buraimi (Oman)45.5 °C
36 Ras Al Hadd (Oman)45.5 °C
37 Gach Saran Du Gunbadan (Iran)45.4 °C
38 Sabriyah (Kuwait)45.4 °C
39 Umzamaim (Oman)45.4 °C
40 Ibri (Oman)45.3 °C
41 Basrah (Iraq)45.2 °C
42 Cordoba / Aeropuerto (Spain)45.2 °C
43 Samail (Oman)45.1 °C
44 Warba (Kuwait)45.1 °C
45 Al-Wafra (Kuwait)45.0 °C
46 Alula (Saudi Arabia)45.0 °C
47 Amarah (Iraq)45.0 °C
48 Bubiyan (Kuwait)45.0 °C
49 Hafr Al-Batin (Saudi Arabia)45.0 °C
50 Madinah (Saudi Arabia)45.0 °C
51 Nawabshah (Pakistan)45.0 °C
52 Sibi (Pakistan)45.0 °C
53 Yenbo (Saudi Arabia)45.0 °C

Viendo el ranking de máximas de estaciones mundiales publicada a diario en la página de Ogimet, Córdoba aparece en la lista en el puesto 42 solo sobrepasada por estaciones de Oriente Medio, junto a desiertos.

Temperatura máxima Aemet  (°C)
Estación
Provincia
Hora
°C
Datos hasta
Xàtiva València/Valencia16:3045.822:20
Ontinyent València/Valencia15:5044.921:00
Montoro Córdoba17:4044.619:00
Molina de Segura Murcia17:0044.222:00
Zaragoza, Canal Zaragoza17:0044.221:00
Carcaixent València/Valencia17:1044.219:00
Córdoba Aeropuerto Córdoba16:4044.122:20



Temperaturas máximas  Meteoclimatic (ºC)
ObservatorioMáx.
Canals (Valencia)

46,1
La Pobla Llarga - IES (Valencia)

45,0
Xativa - Plaza de Toros (Valencia)

44,2
Xàtiva - La Bassa (Valencia)

44,2
Sumacàrcer (Valencia)

44,2
 


Córdoba - Poniente (Córdoba)

44,1
Càrcer - Pla del Rei (Valencia)

43,7
Murcia (Murcia)

43,6
Beneixida (Valencia)

43,6


Si analizamos las máximas de hoy, las más extremas se fueron a zonas de Levante donde literalmente reventaron los termómetros y se quedaron a tiro de piedra de batir el récord oficial de temperatura máxima para España, establecido en 47,1ºC en Murcia.

Aemet Córdoba hoy quedó en 44,1 (finalmente 44,3), Poniente 44,1 también y Ciudad Jardín 43,4.


T. Máxima en 24 horas. 07/07/2015 a 19:00 UTC
(100 de 8077 estaciones)
1 Ahwaz (Iran)48.6 °C
2 Safi-Abad Dezful (Iran)48.2 °C
3 Turbat (Pakistan)48.0 °C
4 Omidieh (Iran)47.6 °C
5 Rustaq (Oman)47.4 °C
6 Basrah Int. Airport (Iraq)47.3 °C
7 Abadan (Iran)47.0 °C
8 Kahnuj (Iran)46.9 °C
9 Al Amerat (Oman)46.7 °C
10 Basrah (Iraq)46.6 °C
11 Fao (Iraq)46.6 °C
12 Amarah (Iraq)46.5 °C
13 Qarn Alam (Oman)46.5 °C
14 Sabriyah (Kuwait)46.4 °C
15 Bubiyan (Kuwait)46.3 °C
16 Mitribah (Kuwait)46.3 °C
17 Abdaly (Kuwait)46.2 °C
18 Canals (Spain)46.1 °C
19 Sulaibiya (Kuwait)46.1 °C
20 Al-Nwaiseeb (Kuwait)46.0 °C
21 Dhahran (Saudi Arabia)46.0 °C
22 Jahra (Kuwait)46.0 °C
23 Xativa (Spain)45.8°C

Los 46,1ºC y 45,8 de Canals y Xativa han  quedado entre las 20 primeras mundiales, compitiendo con auténticos infiernos de Oriente Medio, capaces de superar los 50ºC sin problemas, algo que más pronto que tarde veremos también por aquí.

T. Máxima en 24 horas. 07/07/2015 a 19:00 UTC
(100 de 2638 estaciones)
1 Zaragoza / Aeropuerto (Spain)44.5 °C
2 Cordoba / Aeropuerto (Spain)44.3 °C
3 Murcia / Alcantarilla (Spain)43.7 °C
4 Murcia (Spain)43.4 °C
5 Granada / Aeropuerto (Spain)43.1 °C
6 Lerida (Spain)43.1 °C
7 Sevilla / San Pablo (Spain)42.4 °C
8 Moron De La Frontera (Spain)41.4 °C
9 Alicante / El Altet (Spain)41.2 °C


Impresionan esos 44,5ºC de Zaragoza, posiblemente la máxima más alta de su historia.


Temperaturas máximas Meteoclimatic (ºC)
ObservatorioMáx.
Córdoba - Poniente (Córdoba)

44,1
Córdoba - Ciudad Jardín (Córdoba)

43,4
Andújar (Jaén)

43,3
El Viso de los Pedroches (Córdoba)

42,8
Santiponce, Itálica (Sevilla)

42,3
Gerena (Sevilla)

42,2
Albox (AEMET 6364X) (Almería)

42,1
Sevilla - Parque Alcosa (Sevilla)

41,7

En Andalucía las estaciones cordobesas volvieron a copar los puestos de honor.

Córdoba
 Observatorio v Alt.TemperaturaHumedadBarómetroViento Precip.I.R.[?]
Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.HoyAño

Alcolea11434,844,421,83262141.0151.0191.0122 NW18-139,0

Córdoba - Ciudad Jardín12535,043,427,43148121.0091.0131.0073 N28-191,5

Córdoba - Poniente12234,544,126,41058101.0101.0161.0085 WSW28-200,6

Espejo40732,943,127,7263381.0121.0141.0103 SSE27-158,0

Montilla38433,043,326,23241101.0001.0039989 SSW24-154,2

Peñarroya-Pueblonuevo54231,942,020,71552101.0131.0181.0117 SE25-168,0

Rute64032,239,325,81934101.0181.0191.0152 W36-171,3

Villaviciosa65827,840,719,12962101.0181.0191.0162 WNW23-187,7

Hoy solo Rute quedó por debajo de los 40ºC en las estaciones cordobesas, y por muy poco.

Zafrilla con 33.4ºC se quedó cerca de sus 35ºC de máxima absoluta.

Aún nos quedan bastantes días de ola de calor, la que posiblemente sea la más larga de la historia, con más días consecutivos de alertas activadas, con más provincias en alerta y con las temperaturas más altas jamás conocidas. En Córdoba es posible que durante una semana no se baje de los 42ºC.

Ya no veo tan lejanos los 56,7ºC de máxima mundial registrados en el Valle de la Muerte californiano.

Señores, bienvenidos al cambio climático.

martes, 7 de julio de 2015

Montoro rompe la barrera de los 45

Muy interesante la tarde de hoy, si no fuera porque hace un calor de narices, pero a los aficionados nos ha mantenido muy entretenidos siguiendo la evolución de los termómetros y hasta dónde eran capaz de llegar. Incluso tengo que reconocer que hasta he animado a subir aún más a alguno de ellos a ver si al menos se batía algún récord histórico.







Temperaturas máximas (ºC)
ObservatorioMáx.
Córdoba - Poniente (Córdoba)
44,2
Córdoba - Ciudad Jardín (Córdoba)
44,0
Andújar (Jaén)
43,8
El Viso de los Pedroches (Córdoba)
42,5
Membrilla (Ciudad Real)
42,0

Porque qué más da unas décimas más que menos, ¿ o no?. Y ya puestos, si batimos algún récord y estamos vivos para verlo pues mejor que mejor.


Temperatura máxima España (Aemet) (°C)
 
Estación
Provincia
Hora
°C
Datos hasta
Montoro Córdoba17:3045.119:00
Córdoba Aeropuerto Córdoba16:5044.921:20
Villarrobledo Albacete15:3043.919:00
Andújar Jaén18:0043.621:20
La Rambla Córdoba16:5043.318:00
Córdoba, Prágdena Córdoba17:3043.320:00
Santa Elena Jaén17:1043.021:20
Castuera Badajoz16:3042.920:00
Herrera del Duque Badajoz17:2042.921:20
Fuente Palmera Córdoba15:1042.820:00

Y la verdad es que nos hemos quedado a poco de batir el récord histórico cordobés de Julio, establecido en 46,1ºC. Al final no ha podido ser, pero sí se han batido récords en otras muchas estaciones.

Posiblemente hoy haya sido el día donde más estaciones peninsulares han superado la barrera de los 40ºC. Sería interminable la relación de ellas, y solo mencionaremos las que han marcado temperaturas extremas, por encima de los 44.

En Córdoba ha sido Montoro la que se ha llevado el gato al agua hoy, y sus 45,1ºC han sido máxima nacional. Pisándole los talones ha estado Aemet Córdoba aeropuerto con 44,9ºC y detrás las estaciones de Poniente y Ciudad Jardín con 44,2 y 44 respectivamente.

Seleccione Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma

Hay que señalar que Poniente y Ciudad Jardín se encuentran a gran altura sobre el suelo, expuestas al viento y el que ha soplado hoy posiblemente ha evitado que suban algunas décimas más, de ahí la diferencia con Aemet Córdoba en el aeropuerto, a 1,5 m del suelo, donde el viento es mucho menor y la radiación del suelo también influye. A pesar de estar fuera de la isla de calor cordobesa ha marcado unas décimas más.

Córdoba
 Observatorio v Alt.TemperaturaHumedadBarómetroViento Precip.I.R.[?]
Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.HoyAño

Alcolea11436,544,622,22274131.0161.0191.0143 W19-139,0

Cabra45633,341,824,8174391.0141.0151.0133 ENE42-152,6

Córdoba - Ciudad Jardín12536,344,026,52261101.0101.0131.0082 W28-191,5

Córdoba - Poniente12236,244,226,21047101.0121.0141.0104 WNW32-200,6

El Viso de los Pedroches58031,842,522,02657101.0171.0181.015-28-171,3

Espejo40733,643,226,4204291.0131.0141.0115 SW26-158,0

Montilla38434,842,125,32249121.0011.0031.0009 S30-154,2

Peñarroya-Pueblonuevo54230,241,520,42151101.0141.0151.0132 SSW34-168,0

Rute64032,740,025,91634101.0181.0191.0171 NNW38-171,3

Villaviciosa65832,140,619,22870101.0181.0191.0171 SSW32-187,7


En cuanto a Montoro ya he hablado de su potencial tanto en máximas como en mínimas. Hablaré con más detalle de esta peculiar estación otro día, pero su situación en una zona muy resguardada del viento y en una hoya la hace acumular aire caliente y marcar las máximas nacionales.

Sus 47,1ºC confirmados de hace algunos años así lo ratifican e igualan la máxima nacional reconocida para España (situada en Murcia), e incluso hay una medición de 48ºC más discutible. Pero es sin duda un impresionante polo de calor, al igual que un polo del frío cordobés por la misma razón. Cuando hablemos de frío volveremos a mencionarla pues , salvo error u omisión involuntaria, no he encontrado  ninguna estación a una altura de unos 150 m con una mínima absoluta de -14,5ºC.
 Pero si alguien la encuentra que lo diga.

Andújar, a pocos km de Montoro, también es un gran polo calorífico, y sus 43,8ºC de hoy lo demuestran. Mañana veremos las máximas de El Carpio y Adamuz.

Entre las máximas de Castilla La Mancha me parecen muy destacables los 43,9ºC de Villarobledo, a más de 700 m de altitud.

Como se puede apreciar, todas las estaciones que hoy estaban activas en la red Meteoclimatic han  superado los 40ºC, incluida Rute, algo que es la primera vez que veo Quizás el viento haya propiciado que en Rute no suba un poco más la máxima, a buen segu que en Aemet Rute se ha llegado a los 41.

En ambas estaciones zafrillenses se volvió a batir el récord anual y marcaron exactamente 33ºC.
Cada vez nos acercamos más a la máxima absoluta de 35ºC el 10 de agosto de 2012.

Evidentemente la alerta roja en el Valle del Guadalquivir cordobés estaba plenamente justificada. Mañana nos quedaremos con alerta naranja y la roja se va a zonas de Cataluña y Valencia.

Cuenca
 Observatorio v Alt.TemperaturaHumedadBarómetroViento Precip.I.R.[?]
Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.Mín.Act.Máx.HoyAño

Barajas De Melo70735,241,224,92045161.0181.0201.01713 NE24-112,7

Jabalera - La Alcarria76029,139,121,3214791.0131.0161.0122 SE47-161,2

Motilla del Palancar83029,337,919,34397111.0051.0091.0023 ESE43-128,1

San Clemente72129,139,423,32743131.0151.0161.0135 E42-199,6

Sisante74230,739,721,62452101.0151.0171.0135 S31-220,0

Vega del Codorno133721,733,114,74973151.0241.0251.023-27-284,8

Villalpardo76227,138,117,94972111.0151.0171.0142 E35-246,1

Zafrilla142520,733,014,15567101.0261.0271.025-32-299,7

Zafrilla (Río)140216,733,012,87893141.0261.0291.022-25-315,0


Ya dicen las previsiones que podemos batir el récord de ola de calor más larga de la historia, y también de días consecutivos en alerta por calor.

lunes, 6 de julio de 2015

La noche más larga

Este título podría perfectamente valer para una película bélica, que es lo que nosotros estamos librando, una auténtica batalla contra el calor, en la que las huestes enemigas han penetrado por el sur de la Península ocupando la casi totalidad de España, y han llegado a conquistar todo el centro de Europa, parte de Rusia, Balcanes e incluso el  sur de Escandinavia.

Imaginaos por allí lo acostumbrados que están al calor que cuando la temperatura alcanza los 28ºC cierran los colegios por precaución. Y no es un chiste, es la pura realidad. Pues que se vayan acostumbrando.

La invasión del enemigo por el sur, procedente del Norte de África, ha sido similar a la que ocurrió hace más de 1300 años, allá por el 711, cuando los musulmanes invadieron la Península, estableciéndose en ella hasta 1492, cuando fueron definitivamente expulsados.

En ese tiempo nos dejaron un legado que aún perdura y por el que Córdoba y Granada son conocidas mundialmente, nuestra querida y admirada Mezquita y la maravillosa Alhambra.

Pero este enemigo, mucho más difícil de combatir,  en los próximos años nos volverá a invadir en oleadas cada vez más frecuentes y no va a dejar ningún legado perdurable, sino solo sudor. Y esperemos que no deje sangre y lágrimas, que también es posible.

La noche que acabamos de pasar ha sido la noche más larga. Si establecemos un límite de temperatura para conciliar el sueño, evidentemente depende mucho de las personas y de donde vivan, pero se suele decir que a partir de  los 20ºC comienzan los problemas.

Personalmente 20ºC me parece una temperatura ideal para dormir, incluso fresca sin pijama, pero evidentemente depende mucho de las personas. Conforme aumentamos esa temperatura los problemas son mayores y  nos vamos a los 25 grados, es cuando comienzan realmente los problemas.

Creo que para los que vivimos en el sur esta barrera será la adecuada como umbral del sueño, y cada medio grado que aumentamos el suplicio aumenta de forma exponencial.

Si miramos las mínimas de hoy, veremos muchas poblaciones que no han bajado de esa barrera. Evidentemente se sitúan casi todas en ciudades, lo que se denominan islas de calor de las que hablaré próximamente, mientras que en zonas rurales es bastante más raro ver estas temperaturas.

Si nos dieran a elegir entre una máxima de 44ºC, que es bastante posible que hoy se alcance en el valle del Guadalquivir, o una mínima de 28, como han tenido varias estaciones jiennenses, sin dudarlo prefiero lo primero.

En Córdoba, las mínimas de 26,2 y 26,5 han debido ser brutales. Yo, en Rute, he sufrido los 25,9ºC de esta noche y ha sido horrible. Me imagino lo que deben ser 28. Y hay que tener en cuenta que estas temperaturas son en terrazas muy altas bien aireadas, lo que implica que dentro de las casas las mínimas se habrán mantenido en torno a los 30ºC. Otra zona de mínimas por encima de 25ºC ha sido Barcelona capital, por el mismo fenómeno que hemos comentado.

Es curioso que mientras el frío lo podemos combatir con armas eficaces, para el calor extremo no tenemos esas mismas armas, y los que no tengan aire acondicionado les va a seguir tocando sufrir durante bastantes días más.

Y a ver a dónde llegamos hoy.

domingo, 5 de julio de 2015

Cataluña y Granada rompen el mercurio

Seguimos muy pendientes de la evolución de las temperaturas durante esta extensa ola de calor y hoy nuevamente la barrera de los 40ºC se ha roto en numerosos sitios. ´


Temperatura máxima (°C)
Estación
Provincia
Hora
°C
Datos hasta
Santa Elena Jaén 17:30 42.5 20:20
Granada Aeropuerto Granada 15:00 42.2 20:20
Baza Granada 15:40 41.8 20:20
Montoro Córdoba 17:00 41.7 19:00
Arroyo del Ojanco Jaén 17:00 41.7 20:20
Tomelloso Ciudad Real 18:00 41.7 20:10
Granada-Cartuja Granada 15:10 41.6 20:00
Andújar Jaén 16:30 41.6 20:20
Girona Aeropuerto Girona 14:00 41.3 20:20
Jalance València/Valencia 16:10 41.3 18:00

Quizá la zona más destacada por sus temperaturas ha sido la provincia de Gerona, donde han rozado los 42 en muchas ciudades, algo muy poco frecuente por allí, así como la zona de Granada, que hoy superó los 42, aunque no llegó por 5 décimas a batir el récord histórico.

Temperaturas máximas España (ºC)
ObservatorioMáx.
Les Olives (Girona)41,9
Sant Miquel de Fluvià (Girona)41,9
Castello Empuries Pol Ind (Girona)41,9
Mata (Girona)41,6
Medinyà (Girona)41,3
El Viso de los Pedroches (Córdoba)41,3
Andújar (Jaén)41,0
Sant Gregori (Girona)40,9

Los aficionados seguimos muy de cerca esta ola de calor que está rompiendo barreras históricas en muchos sitios, ya ayer puse algunos de ellos, pero los registros siguen cayendo.

Aemet ha publicado la lista de las más calurosas hoy, encabezada por Santa Elena, muy cerca de Despeñaperros. Hoy Córdoba Aemet se quedó "solo" en 41ºC, Poniente y Ciudad Jardín marcaron 40,3 y 40,4 respectivamente y El Viso marcó en esta ocasión la máxima cordobesa con 41,3ºC muy cerca de las más calurosas.

Seleccione Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma

Ambas estaciones zafrillenses han batido sus récords anuales con 32,6 y 32,8 respectivamente. San Clemente y Sisante superaron los 40.

Las alertas mañana tiñen de naranja media España y se podrían superar los registros de hoy.

Al igual que durante la ola de frío de febrero, la ola de calor nos mantiene muy entretenidos, aunque personalmente me gustan más las de frío.

Pero parece que con el calentamiento global van a ganar por goleada las de calor.



El socarral viseño

Continuamos por nuestro peculiar camino de penitencia climatológica, consumiendo días de esta ola de calor de la que aún nos quedan bastantes hasta que termine



Temperaturas máximas (ºC)
ObservatorioMáx.
El Viso de los Pedroches (Córdoba)
40,7
Andújar (Jaén)
40,5
Sant Miquel de Fluvià (Girona)
40,4
Membrilla (Ciudad Real)
40,3
La Poblachuela (Ciudad Real)
40,0
Torredelcampo - B. Ranal (Jaén)
39,7
Córdoba - Poniente (Córdoba)
39,6
Ciudad Real (Ciudad Real)
39,6
Zaragoza - La Floresta (Zaragoza)
39,3
Valdelamusa-Aguas Teñidas (Huelva)
39,2










  


 


 


 

 
 


 


 

 

 


 
 


Hoy las temperaturas más altas se han ido a zonas de Castilla La Mancha, Aragón e incluso Cataluña ha tenido localidades que han llegado a los 40ºC. Cuenca, Motilla o Sisante superaron los 35. Zafrilla no llegó a los 32,5ºC de hace unos días. En agosto de 2012 medimos la máxima más alta desde que tenemos datos con 35ºC.

El Viso, que comparte climatología con La Mancha, ha marcado por unas décimas la máxima nacional. Muy cerca han quedado numerosas localidades manchegas y aragonesas. En esta ocasión ha marcado máxima superior a Córdoba capital. Las estepas con mínima vegetación, y la ausencia de viento convierten al Valle de los Pedroches en un auténtico socarral en verano.

Ciertamente por el norte, y no solo de España, están siendo ampliamente afectados por la ola de calor. Los franceses las están pasando canutas,lo mismo que holandeses, alemanes e incluso la parte sur de los países escandinavos. También la parte este de Europa va a ser afectada por la masa cálida. Curiosamente Grecia disfruta de unas temperaturas mucho más suaves, incluso con precipitaciones.

El mundo al revés.

Recordemos la cantidad de víctimas que hubo hace algunos años en una ola centroeuropea similar a ésta, se contaron por cientos. No están acostumbrados al calor aparte de no tener acondicionadas las viviendas.

Y los modelos indican que la ola va para largo, porque la masa se va a mover muy poco en al menos 1 semana, y parece que después de ésta pueden venir sucesivas oleadas cálidas que pueden hacer de este julio el más cálido de la historia.

Lo que parece es que las máximas no serán extremadamente altas, aunque ya veremos. Por el momento el ránking Meteoclimatic lo encabeza Córdoba-Poniente con sus 44,1ºC, seguidos por estaciones valencianas que rompieron los termómetros en Mayo. Entre las que han superado los 43ºC habría que incluir estaciones en el Alto Guadalquivir, como Montoro, El Carpio o Adamuz, auténticas ollas hirvientes de las que ya hablaremos.











Temperaturas máximas año 2015 (ºC)
ObservatorioMáx.
Córdoba - Poniente (Córdoba)
44,1
Sumacàrcer (Valencia)
43,7
Andújar (Jaén)
43,5
La Pobla Llarga - IES (Valencia)
43,1
Córdoba - Ciudad Jardín (Córdoba)
43,1
Llaurí (Valencia)
42,9
Valdelamusa-Aguas Teñidas (Huelva)
42,9
Navalvillar de Pela (Badajoz)
42,9
Almàssera (Valencia)
42,8
Càrcer (Valencia)
42,8




 


Y aquí pongo los récords que se han batido en Junio, que han sido bastantes.

Aemet en su informe de Junio, relata que Junio ha sido 1,4ºC más cálido que la media 1981-2010, aunque no ha sido el más cálido la historia, debido al refrescamiento que hubo en la segunda mitad del mes.

Continuaremos muy pendientes de la evolución de esta ola de calor europeo.



 

viernes, 3 de julio de 2015

Nueva ola de calor...o la misma

Cuando solo transcurren 48-72 h entre dos olas de calor, como va a ocurrir ahora, se considera que en realidad nos afecta la misma ola de calor. Solo ha habido un ligero respiro pues la masa de aire cálido se desplazó ligeramente hacia el Mediterráneo y permitió la entrada de una mínima masa de aire más frío de origen atlántico, que hizo bajar mucho las temperaturas por el norte.

Eso no ha ocurrido por el sur, solo hemos tenido una bajada ligera de registros, que en vez de situarse en los 40 se han quedado entre 3-4ºC más bajas, pero al menos las dos últimas noches han sido más frescas.

Seleccione Comunidad Autónoma o Ciudad AutónomaEsto llega nuevamente a su fin pues la masa de aire calentón nos vuelve a afectar de lleno, y no solo a nosotros, se va a extender a muchas zonas del norte y centro peninsular y también afectará al centro de Europa, capturando en su radio de acción a amplias zonas de Francia, Alemania e incluso a los países escandinavos. Quedarán fuera de su influencia la mayor parte de las Islas Británicas, sobre todo la zona de Irlanda (que visitaremos durante 15 días la semana que viene, y volveremos a la primavera lluviosa que tanto añoramos). Estoy deseando salir a correr bajo la lluvia, una experiencia muy olvidada.

Las alertas ya se han activado en muchas provincias, y el domingo parece que será el día más caluroso de esta semana, aunque el lunes parece que también pegará fuerte. De todas formas esta ola llega para quedarse muchos días, y los avisos están activos hasta el día 12 nada menos, con lo que vamos a pasar una auténtica semana de pasión termométrica.

Las máximas parece que no van a llegar a los registros de finales de Junio, donde como sabemos Córdoba-Poniente marcó la máxima nacional con 44,1ºC. Aemet Córdoba marcó 43,7ºC y estaciones en el curso alto del Guadalquivir como El Carpio, Adamuz, Andújar y Montoro marcaron máximas entre 43 y 43,8ºC.

De esta peculiar zona, concretamente del bellísimo pueblo de Montoro comentaré algunos datos en otra entrada, pues considero que es de las estaciones más calurosas de España si nos remitimos a los datos que aporta. Ya sabemos que también es el pueblo con la mínima más baja de Córdoba y el pueblo a menos altura ( a menos de 200 m) con la mínima más baja de Andalucía. Un lugar de contrastes.

Hoy hemos llegado a Rute a pasar unos días antes de nuestro viaje a la zona occidental de Irlanda, concretamente a Killarney, a unos 85 km de Cork, donde cambiaremos completamente de clima, algo que nos va a venir muy bien. Dejaremos esta chicharrera por unos días y volveremos al otoño lluvioso. Allí las máximas no sobrepasan los 18ºC y las mínimas están torno a 10ºC, y llueve un día sí y otro también. Realmente espectacular.

Aquí en Rute finalmente no se superó el récord absoluto de Junio, tal como ha publicado Pepe en su web Meteorute. Los 39ºC del día 29 de Junio están muy lejos de los 41,5ºC de junio de 81. En mi estación PCE se registraron 38,5ºC el mismo día 29, ya sabemos que suele marcar unas máximas más bajas y mínimas ligeramente más altas.

Lo que teneos que sacar en conclusión de esta serie de fenómenos es que el "Global Warming" (hay que darle al inglés que es lo único que vamos a escuchar hasta finales de mes) o Calentamiento Global es un hecho cierto, y que las olas de calor cada vez serán más frecuentes y más largas.

Y además se alcanzarán valores progresivamente más altos, y no sería excepcional que en 15 ó 20 años pudiéramos ver (Dios lo quiera) una máxima de 50ºC en algún lugar del Valle del Guadalquivir. 

Para terminar diré que las alertas naranjas también se han activado en la zona de La Mancha conquense, y amarillas en el resto de Cuenca, incluida su serranía. Posiblemente veamos registros hasta ahora nunca medidos en aquella zona. Eso sí, las mínimas en Zafrilla Río siguen siendo de las más bajas de España. Hoy bajaron de los 10ºC.

Pura envidia.



miércoles, 1 de julio de 2015

Ligero respiro...transitorio.


La primera andanada de calor veraniego ha tocado a su fin, pues los termómetros en Córdoba han bajado considerablemente, y hemos tenido un importante respiro.

Los 35ºC de máxima de hoy han sabido a gloria, y es que aunque sigue el calor os aseguro que no es lo mismo 35ºC que 40ºC, ni que 44ºC, como los que tuvimos el domingo, día de más calor de este episodio.

La alerta roja de ayer, la única en España y la primera desde hace bastantes años, no llegó a lo pronosticado y "solo" se alcanzaron 43ºC, un grado menos que el domingo. Finalmente no se superó el récord de Junio del 65, unos impresionantes 45ºC.

La temperatura más alta de estaciones Aemet la registró Córdoba aeropuerto el domingo con 43,7ºC, registrándose en Córdoba-Poniente 44.1ºC como top nacional. Ciudad Jardín llegó a 43,1ºC.

Pero si malos han sido los días, peor han sido las noches, lo realmente problemático. La noche más calurosa fue la madrugada del domingo al lunes, donde a la 1 de la madrugada aún había más de 32ºC, y la sensación era realmente asfixiante. Al final bajó hasta los 25 y pico grados y fue una noche realmente larga donde costó mucho dormir.

Pero nosotros no fuimos los que tuvimos peor noche. Tradicionalmente los jienenses de la capital suelen pasar las noches más calurosas, y hubo estaciones que no bajaron de los 26ºC. Pero esta madrugada los almerienses aún las han pasado más canutas, pues han rozado los 30ºC de mínima, algo realmente impresionante, que te obliga a meterte bajo la ducha o en la piscina y apenas salir en toda la noche.

Nosotros hemos respirado un poquito y los 23ºC de mínima de hoy han sabido a gloria, y los 35 de máxima me han permitido correr a partir de las 20 h por el parque a la sombra con unos cuantos grados menos, sin excesivo calor, algo impensable el domingo pues se rozaban los 40 a esa hora.

Los registros durante esta ola han sido de récord en muchas estaciones para Junio. Sería interminable la relación de estaciones que han superado los 41ºC en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. Tras Poniente ha quedado Andújar que ayer marcó la máxima con 43,5ºC.

 Tanto Trassierra con 41,5ºC como El Viso con 41,9ºC han marcado máximas desde que tengo datos. Rute no llegó a los 40 pero ha sido la máxima más alta desde que funciona la estación. Habrá que ver si Aemet-Rute batió el récord histórico de Junio, algo más que probable.

Zafrilla también marcó el domingo la máxima más alta con 32,5ºC en ambas estaciones, la más alta desde que tenemos registros. Hoy se quedaron a un grado de esa marca. Las imágenes de la webcam Canon Ixus 500 nos muestra imágenes espectaculares con un verde intenso en los alrededores del pueblo, algo envidiable pues por aquí está todo más seco "que el ojo la Inés", hablando en castizo.

El respiro a las altas temperaturas solo durará un par de días, y a partir del viernes las máximas comenzarán a subir hasta el domingo, aunque todo parece indicar que no llegarán a los valores que hemos tenido. Se superarán nuevamente los 40, pero no se prevé que se superen los 42.

El que no se consuela es porque no quiere.