Vistas de página en total

285684

miércoles, 30 de octubre de 2024

La DANA deja a la Comunidad Valenciana sumida en el apocalipsis

 Los climatólogos ya lo vaticinaban desde hace años. El progresivo e inevitable calentamiento global que sufrimos va a incrementar los fenómenos extremos, debido al aumento del vapor de agua generado por las grandes masas de agua, que inyectan gasolina de alto octanaje a estos fenómenos. Lloverá menos, pero lo hará de una forma más intensa y destructiva. Lo hemos visto en la temporada de huracanes en el Caribe, y lo estamos sintiendo en nuestro país. La DANA actual es la cuarta en apenas 2 meses, y se ha cebado especialmente con el Levante español, dejando una situación totalmente dantesca.

Es difícil hacerse una idea lo que puede ser una precipitación de 500 litros/m2 en 24 h, lo que viene a ser una piscina de medio metro. Si los 150 litros de hace un par de semanas caídos en Hornachuelos nos parecieron una barbaridad, imaginen lo que es más de 3 veces esta cantidad.

Aún no se sabe las consecuencias de esta terrible DANA, que será recordada siempre, y las víctimas mortales irán apareciendo inevitablemente ante la virulencia con que ha afectado la zona.

En Andalucía, afortunadamente parece que todo ha quedado en daños materiales, pero la granizada de El Ejido, y el desbordamiento del Guadalhorce en Álora nos estremecen.

Ante la pregunta de José Manuel León ayer, en el programa en directo de Hoy por hoy Córdoba de la Cadena SER, mientras me encontraba a la cabecera de un paciente completamente sedado en quirófano, donde me preguntaba si en Córdoba tendríamos fenómenos extremos como granizadas, me hizo tragar saliva y lanzarme al abismo previendo que tras revisar en profundidad los modelos meteorológicos, no me parecía que Córdoba y provincia sufrieran una tragedia de esta magnitud. Predije, no sin riesgo por mi parte, que no éramos zona 0 de la DANA, y que aunque llovería y bastante, lo haría de una forma más racional y sobre todo beneficiosa. Pero he repetido hasta la saciedad que una DANA tiene vida propia, se mueve de forma errática y caprichosa y nunca se puede descartar un fenómeno local que deje una tremenda granizada o muchos litros en poco tiempo.

Hasta ahora esos pronósticos se han cumplido y no ha habido eventos de importancia. Hasta ahora, repito. La DANA, ya convertida en una BFA, borrasca fría activa, que no es más que el reflejo en superficie de la DANA, sigue dejando y va a seguir dejando precipitaciones todo el día de hoy y mañana.

Pero el agua caída en Córdoba ha sido afortunadamente de forma más racional, y no tengo conocimiento hasta esta mañana de problemas severos, aunque los acumulados en algunos sitios han sido importantes, llegando a superar los 40 litros/m2. Una de las zonas más beneficiadas ha sido la Subbética cordobesa, que recibió poca agua de Berenice.

El radar en directo ya nos indica que se aproximan nuevas lluvias, pero no veo núcleos convectivos potentes, que puedan dejar muchos litros en poco tiempo. Y esperemos que siga siendo así, y que lo precipitado sea de una forma no torrencial, que no cause escorrentías, y que sea recogida por nuestros embalses. La tierra está saturada de agua tras las precipitaciones de Octubre, y ahora empezará a escupir esa agua hacia los embalses.

Vamos a completar un mes de Octubre para recordar. Son 160 litros en Córdoba y hasta 330 litros en Trassierra y alrededores, a los que se sumarán aún un buen puñado de litros.

Ojalá caigan de forma pausada.


sábado, 26 de octubre de 2024

La nueva DANA que se avecina dejará un Octubre épico

 Tras unos días de tregua tras el paso de Berenice, que dejó registros memorables en algunas localidades cordobesas, hemos tenido precipitaciones durante el fin de semana, provenientes de una baja en el Mediterráneo, que ha dejado muchos litros, y que nos ha pillado de refilón. Fueron entre 5 y 10 litros los caídos ayer en Córdoba, que se han sumado a algún litro más caído hoy sábado.

Pero se avecina algo mucho mayor para la semana próxima, con la llegada de una nueva DANA, que posiblemente sea nombrada como Caetano, y que nos puede dejar otros 50-60 litros hasta el día de los Santos, completando un octubre memorable, que ya deja más de 130 litros en la capital y más de 290 en los enclaves más lluviosos de la provincia, como son los alrededores de Trassierra, Las Jaras u Hornachuelos.

El sábado ha amanecido más que fresco, con la mínima más baja en Trassierra, de solo 4 ºC, y 9ºC en la capital, día casi invernal. Esta madrugada, donde cambiamos la hora, volverá a ser bastante fresca.

Yo he vuelto al Atlántico, a las costas de Islantilla, para comprobar que el océano aún sigue ahí, y doy fe de ello. Amaneció un día radiante, con solo 10ºC, pero ya esta tarde azota el poniente e incluso ha caído algún ligero chaparrón.

He salido a correr antes del amanecer, disfrutando del contacto con la naturaleza, y he podido aunar  tres de mis aficiones, la meteorología, la ornitología y el atletismo. 

Han sido 31 kilómetros de puro goce, hasta el final dela barra de El Rompido, donde he podido contemplar a nuestro astro rey, de algo más de 1,3 millones de km de diámetro, emerger del océano. Su salida, sobre las 8h46', muy tardía debido a nuestra posición geográfica, muy al oeste. Magnífica estrella que nos da vida, y que acabará abrasándonos, aunque sabemos que no es para nada de las más grandes, y que juega en Primera REF, algo que esperamos que no suceda con nuestro querido Córdoba, al que veo en estos momentos jugando con el Eldense.

La naturaleza en su más cruda realidad se hace notar, y he podido toparme con una tortuga boba, un alcatraz atlántico y una pardela cenicienta, todas vencidas por Berenice, que en las costas onubenses ha sido especialmente virulenta. También pude ver un pez luna, ejemplar maravilloso de pez pelágico, el pez de esqueleto óseo más grande, que tampoco superó el temporal.

Quedamos a la espera de lo que nos depare la semana próxima, donde los acumulados pueden ser importantes. Sabemos que las DANAS tienen vida propia y prever lo que sucederá con estos fenómenos, cada vez más frecuentes por el calentamiento global, es muy difícil.









miércoles, 16 de octubre de 2024

Tras Berenice, Leslie remata una litrada de récords.

 El jueves pasado, analizaba los modelos a una semana vista en mi intervención en el programa "Hoy por Hoy Córdoba" de la Cadena Ser. Había modelos que auguraban entre el viernes 11 y el 18, acumulados de hasta 250 litros/m2. Me preguntaban si eso era posible. 

Bueno, hubo algunos que pensaron que los de Aemet, Metéofrance y otras páginas meteorológicas, se podían haber fumado algo que les hiciera disparatar hasta ese extremo, pero yo contesté que era perfectamente posible que sucediera.

Y así fue.

Una DANA en el Golfo de Cádiz, alimentada por un Atlántico algo más caliente de lo habitual, dispone de combustible de alto octanaje, y comenzó a inyectar a la zona occidental andaluza altas cantidades de vapor de agua y humedad, que desató una litrada que recordaremos mucho tiempo.

Las previsiones acertaron de pleno, lo que hay que elogiar por la dificultad que estos fenómenos conllevan a la hora de precisar las cantidades de agua que finalmente pueden precipitar. 

Daremos algunos datos, pero han sido muchas las poblaciones que en estos 5 días han superado de largo los 100 l/m2. Pero las alertas rojas, que se activaron el sábado, fueron completamemte justificadas.

La zona que más litros recogió en nuestra provincia fue Hornachuelos, que superó esos 250 l/m2, Las compuertas del embalse del Bembézar tuvieron que abrirse ante el peligro de rebosamiento. Solo el día 12, las estaciones de este pueblo llegaron a los 150 litros, algo sin duda de récord para un solo día. Este mes ya se lleva un acumulado de 275 litros.

Pero hubo zonas que también fueron muy beneficiadas, como el Valle del Guadiato y los Pedroches. En ambos se superaron los 120 litros el mismo día 12, y durante todo el episodio se rozan los 200 litros. El pantano de Sierra Boyera acabará llenándose. En los Pedroches, la zona de Añora, Dos Torres y Pozoblanco también superaron los 120 litros el día del Pilar.

En Córdoba capital las cantidades no fueron tan grandes, y todo el episodio ha rondado los 60 litros en Aemet Aeropuerto. En la capital llovió algo más, y se rondan los 107 litros este mes. Ya hemos superado la precipitación media del período de referencia para Octubre.

Si nos vamos a la zona más lluviosa de la provincia, mi estación en Trassierra hoy ha recogido más de 80 litros, realmente espectacular, que se suma a lo caído el sábado, que fueron otros tantos. Sumamos durante todo el mes 245 litros en Trassierra y alrededores, y se ha llegado ya este año a una cantidad de 1000 litros por m2.

La zona menos agraciada fue el sureste provincial, y la subbética quedó lejos de estos registros. Pero también llovió, y los registros mensuales ya rondan los 40 litros/m2, lo que no está nada mal.

Tras todo este tren de borrascas, que por fin ha tenido una de sus estaciones en Córdoba y provincia, mañana las precipitaciones irán desapareciendo para dar paso a unos días de estabilidad.

Quiero romper una lanza por los pronósticos que nos ofrecen los modelos, que cada vez afinan más, a pesar de la dificultad que supone prever el comportamiento de algunas borrascas, sobre todo de las DANAs, que sabemos que tienen vida propia. Pero en esta ocasión acertaron plenamente.

Así que "Chapeau" por ellos.


domingo, 13 de octubre de 2024

Berenice deja un 12 de Octubre histórico

 La DANA que se desprendió de la circulación general tras el paso del ventoso ciclón extratropical Kirk, y que fue bautizada como Berenice, ha cumplido sobradamente con los pronósticos.

Fueron activadas alertas naranjas el viernes por precipitaciones de hasta 100 mm en 12 h, que se quedaron muy altas ante lo acontecido después, pues apenas si cayó una gota. Los más excépticos ya dudaban  de los pronósticos, sobre todo ante la activación de alerta roja en Pedroches, Sierra y Guadiato por lluvias de hasta 120 mm en 12 h, algo que mi mente no acierta a recordar que haya sucedido anteriormente.

Yo chateaba con mi compañero y gran cirujano de Villaviciosa, que ya dudaba de que fuera una sonada cantada de Aemet, y le dije que tranquilo, que una DANA en el suroeste tiene vida propia, es impredecible y fascinante, como, remedando a un gran interpretador de modelos, el alma femenina, a lo que yo añado, alma que habita un cuerpo y una mente igualmente fascinante.

Y comenzó a llover.

La DANA, alimentada por un Atlántico algo más caliente de lo normal, lo que ya es habitual con el calentamiento global, comenzó a mandarnos núcleos convectivos que finalmente entraron por Cádiz, y que se desplazaron muy lentamente por el occidente andaluz inundándolo todo. 

Histórica fue la madrugada en los Pedroches, donde empezó a llover a primera hora, cuando aún en Córdoba no veíamos ni una gota. Y cuando comenzó a llover en Córdoba capital, a eso de las 6, en mi tierra ya rozaban los 100 litros/m2.

Espectaculares los acumulados en Hornachuelos, con más de 150 litros, que obligaron a abrir las compuertas del embalse de Bembézar para evitar que rebosara. Lluvias también muy intensas en la zona del Guadiato, entre Peñarroya y Belmez, y Villaviciosa, con unos 120mm, que llenarán sin duda el embalse de Sierra Boyera y le pegarán un buen empujón al de Puente Nuevo, similar a lo caído en zonas de Añora, Dos Torres o Pozoblanco.

Algo menos cayó en mis estaciones de El Viso, con unos 60mm, como en Hinojosa o en Santa Eufemia. Bendita agua que cayó de forma pausada, aunque tal cantidad hizo desbordarse ríos como el Guadarramilla. El embalse de La Colada sin duda va a coger un buen paquete de agua.

Por Córdoba capital llovió bastante menos, y las distintas estaciones, incluida Aemet, recogieron entre 25 y 30 litros. Conforme subíamos hacia Trassierra los acumulados se incrementaban, con cantidades que oscilan entre 60 y 80 litros en La Jarosa, Trassierra pueblo o Las Jaras.

La zona menos beneficiada fue el sur de Córdoba, sobre todo la subbética, que apenas si ha sumado unos 15 litros entre sábado y domingo, pero que han sido muy bienvenidos.

Tras una tregua que ya la tarde del domingo nos ha hecho ver nuevamente los cielos azules, y que se prolongará mañana lunes, el martes, los restos del huracán Leslie volverán a dejarnos precipitaciones importantes al menos hasta el jueves, que se sumarán a las ya caídas, y dejarán un Octubre para recordar.

Bendita agua que ha caído sobre mi tierra, ávida de agua, que engordará la bellota para una buena montanera, y que va a venir fabulosamente a todo el olivar, cuando estamos a las puertas de la recogida de la aceituna.

jueves, 10 de octubre de 2024

Tras Kirk, llega Berenice, que dejará un día del Pilar histórico.

 Tras dos borrascas que nos dejaron la miel en los labios, la DANA retrógrada, Boris, que tras causar estupor en centroeuropa dejando registros de precipitación nunca vistos, y que impactó sobre el levante español pero que no nos dejó ni una gota, llegó Aitor, primera borrasca de alto impacto del otoño, que apenas si dejó un par de litros sobre Córdoba.

Ayer nos pasó por encima Kirk, ese ciclón extratropical que solo nos dejó mucho viento y poco más, pero que ha abierto la caja de los truenos, y nos está inyectando mucha humedad en una autopista directa que nos conecta con el atlántico sur. Se descolgará de la circulación general una potente DANA, que en esta ocasión sí nos afectará de lleno.

La DANA, de alto impacto, ya ha sido bautizada como Berenice, y se situará en el Golfo de Cádiz, inyectando mucha humedad al suroeste, y dejará a partir de mañana viernes por la tarde, abundantes precipitaciones.

El sábado 12, día del Pilar, será un día especialmente lluvioso, y los acumulados en 24h pueden ser realmente importantes. Pero los modelos se aventuran a pronosticar, entre mañana y el jueves de la semana próxima, más de 250 litros/m2 en las zonas más favorecidas.

Son noticias realmente buenas, ya que no hablamos de lluvias torrenciales, sino de un frente muy activo, y los embalses, ávidos de agua, van a recibir a manos llenas esta bendición del cielo.

Afinaremos nuestros pluviómetros y seguiremos muy estrechamente a Berenice, y lo que vendrá después, ya que no dejará de llover en los próximos días. Ojalá acumulemos muchos litros.