Vistas de página en total

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Datos Villaviciosa Noviembre

Los datos extraídos de la estación PCE automática en Villaviciosa para Noviembre son éstos:

Tª máxima: 18,9 ºC el día 3
Tª mínima : 0,1 ºC el día 30

La lluvia recogida durante el mes ha sido de 244,7 mm. Los días más lluviosos han sido el 4 (64 mm), 17 (53,2 mm), 3 (46,9 mm) y 8 (37,5 mm).

Afortunadamente dispongo de los datos de la estación Aemet sita en la misma Villaviciosa, que me pasa Antonio, muy amigo de su responsable directo. Ésta da 259,7 mm de lluvia, 15 mm más. Esto es algo normal, pues está 5 km más al norte la PCE, en una zona algo menos lluviosa que en el pueblo. Seguiremos comparando los datos en próximos meses.

Pronóstico para el puente

El frente frío que nos ha venido afectando nos ha dejado y ya esta mañana las mínimas han sido bastante más suaves que en días pasados, no registrándose ningún valor por debajo de cero en Andalucía. La temperatura más baja la marcó Trassierra con 2,1 grados. La causa ha sido un aumento de la nubosidad que comenzó ayer y que hizo subir bastante las temperaturas y provocó chubascos escasos en algunas zonas. Trassierra recogió algo más de 2 mm ayer y 1,2 mm hoy.

Los cielos se han ido progresivamente abriendo durante la tarde y nuevamente se ha ido disipando el calor de la tierra,  a las 20 h locales, ya Villaviciosa marca 3 grados positivos y Trassierra algo más de 4, con lo que parece que esta madrugada volverá a helar de nuevo.

La caída de temperatura que se produce al ocaso solar en Villaviciosa es realmente brutal, y si ya era grande en Trassierra, aún lo es mayor aquí, con tasas que llegan hasta 5 grados por hora de caída en las primeras horas de la puesta de sol, siendo la estación andaluza en la que más rápidamente cae la temperatura.


Temperaturas mínimas  Andalucía (ºC)

 Santa María de Trassierra (Córdoba) 2,1  Huéscar (Granada) 3,0
 Villaviciosa (Córdoba) 3,2
Híjar - Las Gabias (Granada) 3,5
 Pozo Alcón (Jaén) 3,6
 Alcalá La Real (Jaén) 3,8
 Albolote - Pant. Cubillas (Granada) 4,3
 Andújar (Jaén) 4,7
 Martos (Jaén) 4,9
 Granada - Norte (Granada) 5,3
 Córdoba - Ciudad Jardín (Córdoba) 5,6
Rute (Córdoba)  5,9

El pronóstico para el puente que se nos avecina es de la entrada de un nuevo frente nuboso que dejará precipitaciones en nuestra provincia mañana por la tarde y el viernes, para luego mejorar el tiempo y tener cielos casi despejados el sábado y  el domingo.

Las temperaturas no serán excesivamente frías, y en la capital no deben bajar de los 4-5 grados positivos, por lo que puede ser una excelente fecha para darse un paseo por la capital califal y visitar su numeroso patrimonio histórico. Los que quieran visitar nuestra bonita sierra tendrán que abrigarse un poco más, pero tampoco demasiado. Aunque las mínimas estarán cerca de los valores de helada, con la salida del sol los registros subirán rápidamente y será muy agradable hacer alguna excursión a pie o en bici por la numerosa red de senderos que hay en nuestra sierra.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Rarezas meteorológicas: La nevada de El Carpio y Villafranca

El 28 del pasado mes de Noviembre sucedió un fenómeno meteorológico realmente infrecuente y que dejó pasmados a los habitantes de las localidades cordobesas de El Carpio y Villafranca, a escasos 30 km de Córdoba capital.




No había alertas. Y a las 5 de la tarde una fuerte granizada comenzó a descargar en la zona debido a un desplome de aire frío. Esto no pasaría de curioso si acto seguido no hubiera continuado con una intensa nevada que sorprendió a todo el mundo, y que dejó estampas navideñas totalmente inusuales en esta zona del Valle de Guadalquivir, a unos 120 msnm.¡¡ Pero lo más curioso es que la temperatura en ese instante era de 10 ºC!!.

Los expertos han denominado este fenómeno "Cumulonimbus Capillatus Incus". Son nubes muy altas, que pueden alcanzar hasta 18000 m, con forma de yunque (de ahí el término latino incus) y aire muy frío en altura debido al flujo polar de estos días. Es la reina de las masas nubosas por excelencia.  Algunas se asemejan mucho a un hongo de una explosión nuclear.

La masa nubosa comienza a primeras horas de la mañana como Cumulonimbus humilis y continúa como mediocris y  congestus. Si se siguen dando condiciones favorables de convección la nube continuará elevándose hasta incluso alcanzar la troposfera, donde la temperatura del aire está muy por debajo del nivel de congelación, con lo que se forman microcristales de hielo que posteriormente precipitan.

Es un meteoro poco frecuente y caprichoso, pero de ahí lo apasionante de la meteorología.

Si queréis más información, seguid el enlace.  http://es.wikipedia.org/wiki/Cumulonimbus

Frío al rostro

Continuamos la observación de las estaciones durante esta "ola de frío", que tampoco es para tanto, que venimos padeciendo desde hace unos días. Sí es cierto que las temperaturas son más propias de Enero-Febrero, pero los registros no son para echarse las manos a la cabeza. Lo que ocurre es que cada vez hace menos frío, y cuando aprieta un poquito más de lo normal nos viene ya un poco grande. Y por supuesto la prensa se hace eco a bombo y platillo de las temperaturas, y son tema de apertura en casi todos los informativos.

Bienvenido sea si nos hace un poco olvidar la crisis en la que estamos metidos.

La verdad es que es interesante ver el comportamiento de las estaciones ya que es bastante heterogéneo, de ahí lo interesante de la meteorología. No hay nada escrito de antemano, y las estaciones que marcaron mínimas el día anterior, al día siguiente quedan fuera de las 10 primeras de Andalucía, como ha pasado hoy con Trassierra, que marcó 2,1ºC, un registro superior al que hubo en Córdoba capital, que se quedó en sólo 1,7ºC en Ciudad Jardín o 1,9ºC en Poniente. Serranía del Sol bajó algo más, y quedó en 1ºC, por los motivos que ya conocemos. Ha sido muy bonito ver en los alrededores de Córdoba las primeras estampas de la hierba cubierta de ese manto blanco que deja el rocío helado.

Posiblemente la causa de este comportamiento haya sido un fenómeno de inversión térmica que ha hecho bajar más los registros en el valle. O quizá el viento, enfín son sólo especulaciones.

Villaviciosa  marcó una de las temperaturas más bajas de toda Andalucía con -3ºC, quizá ayudada por el escaso viento de la zona. Aún hay que ver hasta dónde será capaz de llegar esta estación cuando haga realmente frío. Incluso ha igualado y superado a bastantes localidades de ambas castillas.

Rute quedó en 1,6ºC, también penalizada por su situación céntrica dentro del pueblo. Con mucha probabilidad Aemet bajó de la barrera de los cero grados.Sí es cierto que durante el día es una de las que menos suben, y es difícil que supere los 6-7 ºC de máxima.

En el resto de España pocas estaciones han amanecido hoy por encima de cero grados en el centro peninsular. En el polo del frío, Zafrlla sólo marcó 0,9 décimas menos que Villaviciosa (-3,9ºC), cuando estaciones muy cercanas como Alobras, bastante más baja, se fue a -6,1ºC. El hecho de estar en el centro del pueblo al abrigo de las chimeneas le hace perder mucho potencial.

Hoy será también una madrugada fría, similar a la de hoy. Las temperaturas subirán un poquito en los próximos días y seguiremos con cielos despejados al menos hasta el puente de la Constitución.

Seguiremos muy atentos la evolución de las temperaturas.

Rute, Zafrilla y Villaviciosa incorporan pluviómetros homologados CocoraHs

Como proceso continuo de mejora en la calidad de los datos de las estaciones, se han adquirido 3 nuevos pluviómetros homologados CocoraHs de procedencia americana y que van a ser instalados próximamente en las estaciones de Rute y Zafrilla. Villaviciosa también ha incorporado uno y Antonio ya lo ha instalado hace un par de días, con lo que veremos la precipitación real de aquella zona. Con estos nuevos pluviómetros aumentamos a 5 estaciones en total las que ya cuentan con estos dispositivos, pues Poniente y Trassierra lo montaron el verano pasado.

En  Rute y Zafrilla se instalarán tan pronto como sea posible, en cuanto Goyo y el que escribe visitemos las estaciones, que será en fechas muy cercanas, pues la Navidad está a la vuelta de la esquina.

El problema que no acabo de resolver es cómo voy a leer la precipitación y quién va a vaciar el pluviómetro cuando se llene, aunque su capacidad es de unos 280 mm.

Ya inventaremos algo...

Datos meteorológicos Rute Noviembre

Estos son los datos extraidos de la estación automática PCE en Rute para el recién acabado mes de Noviembre.

Tª Máxima: 20,2ºC el día 4
Tª Mínima : 2,2ºC el dia 30
Racha de viento máxima: 54 km/h el dia 7

Las precipitaciones se repartieron de esta forma:

Día 2:  8,9 mm
Día 3: 49,4 mm
Día 4: 27,9 mm
Día 5: 2,4 mm
Día 6: 19,1 mm
Día 7: 9,5 mm
Día 8: 8,4 mm
Día 9: 42,8 mm
Día 10: 0,5 mm
Día 11: 7,7 mm
Día 17: 24,8 mm
Día 18: 9,9 mm
Día 20: 20,4 mm
Día 26: 9 mm

TOTAL 223,6 mm
Año pluviométrico (desde 1 de Septiembre): 480,6 mm
Año natural (desde 1 de Enero): 661, mm


La estación Aemet 5606E en Rute, cuya responsable es mi buena amiga Victoria Marín, aporta los siguientes datos oficiales:

TªMáxima: 20,5ºC el día 4
TªMínima: 1ºC el día 30
Lluvia total del mes: 212,6 mm
Año pluviométrico: 475,1 mm

La comparativa diaria no es posible realizarla pues en estas estaciones la medición de precipitación no es de 0h a 0 h sino que se hace sobre las 10 h. Pero los datos son bastante parejos. Las máximas van casi a la par y en las mínimas hay evidentes diferencias por la situación en las afueras del pueblo de la estación de Aemet.

Como podéis ver ha sido un mes realmente lluvioso.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Continúan las heladas débiles

Noviembre no quiso despedirse sin dejarnos nuevamente otro episodio de lluvia y ayer volvió a precipitar nuevamente sobre nuestra provincia. Las cantidades no han sido muy grandes pero tampoco desdeñables, y Trassierra se llevó la palma con algo más de 8 litros. Villaviciosa recogió un poco menos y en la capital algo más de 3 litros. Las temperaturas se mantuvieron bastante bajas durante toda la jornada debido a la capa de nubes, y en Trassierra apenas subieron durante la mañana de 6 grados e incluso menos en Villaviciosa y Rute. Llegó en algunos momentos a caer aguanieve que lamentablemente no llegó a cuajar, lo que hubiera dejado unas estampas impresionantes.

Esta noche se han vuelto a abrir los cielos, con lo que el calor terrestre se ha disipado y las temperaturas han caído nuevamente a valores en torno a cero grados y ya henos visto las típicas "pelonas". La mínima la ha marcado Villaviciosa con -0,4ºC y Rute y Trassierra se han quedado en 1,1ºC. Serranía del Sol se fue a 0,8 ºC al estar en una zona más baja y pegada al arroyo, por el consabido efecto de inversión térmica. En la capital no se bajó de los 4 grados.

En el polo del frío las cosas ya se van animando y ya Griegos se acercó a los 10 bajo cero junto con Peralejos de las Truchas. Zafrilla al estar en el mismo centro del pueblo se quedó algo por debajo de   -5, que tampoco es moco de pavo.

Las condiciones se van a mantener similares en los próximos días, al menos hasta el puente de la Inmaculada donde parece que los modelos indican posibilidad de precipitaciones no cuantiosas.