La ola de calor que nos está afectando toca a su fin y es hora de hacer algunas reflexiones que considero importantes. Sin duda el proceso de calentamiento global, imparable y sobre el que poco podemos hacer salvo irnos adaptando, hace que las olas de calor cada vez lleguen antes y se batan récors de forma continua.
Si nos ceñimos a la provincia de Córdoba, ha sido el Junio más caluroso de la historia, comportándose como un mes de Julio o Agosto, y aunque no batimos nuestro récord de máxima absoluta, 45ºC, sí cayeron otros muchos. Como por ejemplo, los días por encima de 40ºC, que fueron 14, por encima de 42, que fueron 9, la media de las máximas, media de mínimas y por supuesto el número de noches tropicales, que ascendieron nada menos que a 26, de las que 11 fueron tórridas, sin bajar de 25. Son datos de mi estación en Ciudad Jardín, pero que coincide a grandes rasgos con el resto de estaciones de la capital.
La máxima absoluta de esta ola se registró en la estación de Aemet de El Granado, con 45,8ºC. Repito, en la estación de Aemet de El Granado, a 10 km del pueblo y en una cota muy inferior, en una hoya en la misma frontera portuguesa. Un auténtico horno que no refleja para nada la temperatura que se registra en el pueblo, que por cierto son de las más altas, pero no llegan a esos extremos.
Lo mismo ocurre con la estaciones que tienen las dos máximas más altas nacionales, La Rambla Privilegio, con 47,6 y Montoro Vega de Armijo, 47,4, que se sitúan muy alejadas de sus respectivos pueblos, éstos en cotas superiores, más venteados y donde las máximas, por efecto de ese viento, no son tan altas. Eso no quiere decir que sean pueblos muy calurosos, pues se registraron 46,1 y 46,9 el día 14 de Agosto de 2021, día del récord.
Mucho más valor tiene el registro de 46,9 de Aemet Córdoba, también fuera de la isla de calor, pero en el valle del Guadalquivir, representativo de su entorno. En la capital se registró ese día una máxima de 47,4ºC.
Simplemente quería que esto quedara meridianamente claro por si alguien no conocía estos detalles.
Por supuesto, me duele la boca de decir que las mínimas en Aemet Córdoba no tienen nada que ver con las que se registran en la capital. Se me ponen los pelos como escarpia cuando escucho en ciertas radios dar las mínimas del día, y dan las de Aemet, cuando en la capital han sido 5 grados más. Vamos, que en el aeropuerto se marcan 20, una mínima más que aceptable, cuando aquí no se ha bajado de los 25 y hemos pasado una noche toledana.
Por favor, tengan en cuenta ese detalle, piensen en los cordobeses/as, que son los que sufrimos esas mínimas, sean más rigurosos, o al menos especifiquen que la temperatura que dan es la de aeropuerto, no la de la capital.
Que disfruten de lo que queda de verano, que es mucho y no sabemos lo que nos deparará.
He dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario