Los 79 mm recogidos en Poniente (87 mm recogió Aemet), suponen una de las mayores cifras de agua recogidas para septiembre (el récord es 122,7 mm en el 96).
Trassierra se quedó muy cerca de esta cifra, pues recogió nada menos que 111, 5 mm, seguida de Villaviciosa que se fue a 108,9 mm. Todas estas cifras son las recogidas por pluviómetros homologados.
El Viso, a pesar de estar en una zona menos lluviosa recogió una cantidad muy importante (59,7 mm), similar a las estaciones próximas, como Pozoblanco (62,8 mm) o Hinojosa del Duque (70 mm).
Rute recogió mucha menos cantidad de agua, a pesar de que en zonas próximas llovió bastante más, como en Aguilar, Montilla o Cabra.
La cantidad recogida por Aemet Rute por Antonio Navajas y publicada en MeteoRute por José Gómez han sido solo 9,7 mm. La cantidad recogida por la estación automática PCE ha sido un poquito más, 11,1 mm ( sin aplicar compensación alguna). Parece que las modificaciones realizadas este verano al pluviómetro automático han sido efectivas.
En la zona de Zafrilla, los 37,8 mm del Río (actualmente está lloviendo ligeramente) y los 36 mm en el pueblo, no han sido excesivos, pero han comenzado a teñir de verde el campo y el río Zafrilla ya comienza a llevar algo de agua.
Los pronósticos para este otoño indicaban que podría ser un poco menos lluvioso que la media en nuestra región, pero no ha podido comenzar mejor. Las previsiones para todo el otoño es que nos afecten nuevamente borrascas profundas y ciclogénesis explosivas, que castigarán la costa gallega como el año pasado, pero que también nos afectarán a nosotros, aunque un poco debilitadas.
Ya comienzan a moverse los hilos para que esto se produzca y en la zona de Groenlandia ya se está formando una profunda borrasca, que nos podría afectar en las próximas semanas. Conforme se enfríe el hemisferio norte debido a la menor insolación, las bajas presiones comenzarán a hacer su aparición y no parece que el bloqueo anticiclónico que suele situarse en las Azores sea capaz de frenar su ímpetu. Además parece que estos ciclones extratropicales podrían circular en latitudes más bajas, con lo que nos afectarían de lleno. Parece que en Andalucía Occidental las lluvias pueden ser importantes.
Todo esto lo veremos en los próximos meses. Se presenta un otoño-invierno apasionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario