


El terreno calcáreo o kárstico favorece la filtración del agua a capas inferiores.
Dependiendo de su morfología se distinguen cuatro tipos de dolinas: en cubeta (en forma de plato con márgenes poco marcados), en caldero o artesa (con una relación de diámetro/profundidad de 10/1 y pendientes de margen más marcadas), en embudo ( con el doble o triple de diámetro que de profundidad, y con paredes ya muy inclinadas (30-40º) y en pozo o ventana (con más profundidad que diámetro, y paredes verticales. Las ideales como polos del frío son las que tienen un Sky Vew Factor en torno a 0,90-0.95. Las muy profundas no son buenas. Hay algunas en las que incluso se cultiva cereal.

.jpg)
En Zafrilla sólo he encontrado 2 dolinas, las llamadas Torca Grande y El Torquín, al lado de la anterior. Se encuentran al este del pueblo, muy cerca de la Fuente del Berro y del límite con Teruel. Hay una ruta que visita las Torcas, señalizada, y hay rutas en Mountain Bike que pasan por ellas, como la que parte de El Cañigral en Teruel y pasa por el Collado de las Grullas, el Vallecillo, Fuente del Berro, Torcas y acaba en el sitio de partida.

La Torca Grande (imágenes 1 y 2 de arriba) es una gran depresión en forma de embudo, de las dolinas más grandes que he visto en la zona, con unos 400 m de diámetro y unos 100 m de profundidad, cubierta por un pinar en sus 2/3 partes. Su fondo se encuentra a 1274 m de altura y los bordes entre 1340 m y 1410 m, bien cerrada por todas partes . Quizá su excesiva profundidad la penalice, aunque su gran diámetro compensa este aspecto. Por comparar con la más conocida, la de Pozondón-Ródenas tiene unos 220m de diámetro y unos 50 m de profundidad y carece totalmente de vegetación arbórea, hecho este muy importante pues ya dijimos que su presencia retiene el calor.
El Torquín (2º imagen de arriba) es una pequeña hoya de forma alargada en dirección NW-SE e irregular de 350m x120 m con una profundidad entre 50 y 80 m. El fondo está algo más alto que en la Torca Grande, a 1314 m y los bordes en su cara este rondan los 1340 m y en la oeste rozan los 1400 m. Se encuentra totalmente cubierta de pinos.
Mi idea es soltar un sensor en una de las dos torcas esta Navidad, aprovechando nuestra más que probable visita al pueblo y dejarla los meses más fríos, Enero y Febrero, y ver si realmente es un buen sitio para inversiones térmicas. Pienso que el sitio más indicado sería en la zona desprovista de vegetación de la Torca Grande, justo en su zona sur, de unos 200mx80 m, que se encuentra a 1300 m. Hasta que no midamos su fondo, no sabremos si realmente guarda el secreto de unas mínimas increíbles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario