
Estoy convencido de que para cualquier aficionado, encontrar un sitio donde las mínimas bajaran de los -30ºC o incluso más en alguna ocasión, sería incluso más placentero que descubrir los secretos del punto G anatómico, sobre todo del femenino, que aparece más difuso en su localización, y produciría un clímax aún mayor.

Son bastantes los aficionados que colocan sus pequeños artilugios en las zonas que suponen que pueden ser más propicias a buenas inversiones térmicas y algunos de ellos tienen más de uno. Cada cierto tiempo recogen su cosecha de datos y las publican en foros o en páginas como la que ya hemos comentado en alguna ocasión ( www.polosdelfrio.net ).
La temporada de recogida de datos se abre todos los años el 1 de Septiembre y se cierra el 30 de Abril, aunque la mayoría de aficionados apunta los datos de todo el año, ya que hay sitios donde hiela incluso en pleno verano, y se pueden registrar récords dentro del mes que se esté analizando.


En nuestro afán constante de búsqueda del punto G a lo largo de la Sierra de Zafrilla, estamos emplazando en diversos sitios nuestro datalogger y recogiendo su valioso tesoro de datos con la ilusión de toparnos con un sitio que marque registros mínimos orgásmicos (climáticos, claro está).

En Navidad ya comenté que situamos un sensor en la zona del Collado del Mojón, y que por culpa de la batería del datalogger, nos quedamos con las ganas de conocer sus secretos. Posteriormente, en marzo, Goyo volvió a subir y colocó el logger muy cerca de la zona denominada Majada del Artigal, que nos pareció bastante adecuada pues parecía bien protegida del viento, al pie de la cima de la Umbria del Oso, en la cota 1700 m.
Casi 3 meses después Goyo ha rescatado el valioso tesoro escondido en su interior y me ha mandado los datos, que he analizado concienzudamente. Me he tomado la molestia de extraer los datos almacenados en la estación de Zafrilla Ayuntamiento y ponerlos al lado, para hacer mejor la comparación entre ambos.
Un simple vistazo a los datos y ya observamos que las diferencias entre ambas no es para nada excesiva. Incluso casi la mitad de los días, el pueblo registró una temperatura inferior al datalogger (marcados en verde), sobre todo los días despejados, ya que evidentemente cuando se nublaba o nevaba la diferencia era a favor de la Majada, que se encuentra 300 m más alto (si multiplicamos por 0,8ºC como corrección media por la altura, nos da unos 2,4ºC de diferencia solo debido a la altura).
La temperatura más baja registrada fue de -6,2ºC el 24/3. No es una temperatura excesivamente baja y no batió a casi ninguna estación cercana. Ese mismo día en Rincón de Palacios (muy cercano) se midieron -10,8ºC, en Griegos (Aguas Amargas) se registraron -7,5ºC, -10,5ºC en Fuente del Buey y -8,2ºC en el Hoyón de Rodenas.
Superó a la Dolina de Villar de Cobo (-4,7ºC), Alcalá de la Selva (-2,4ºC), Vega del Codorno (-4,3ºC) y Orea (-4,3ºC), estos tres últimos sitios habitados.
Vamos, que para esto no hace falta hacerse casi 10 km de camino para soltar el sensor. Como dicen en mi pueblo, para este viaje, no hacen falta alforjas. A un par de km del pueblo estoy convencido de que se pueden obtener registros similares.
Como conclusión del análisis de los datos, el día 27 de Marzo fue el más frío en el período recogido por el datalogger en la mayoría de estaciones y no nos parece un sitio que vaya a romper ningún récord. Nos hemos quedado un poco decepcionados, pues esperábamos bastante más de este lugar. No será nuestro punto G y seguiremos buscando distintos emplazamientos por la zona. Quizá se vea penalizado por su excesiva altura expuesto a vientos.
Intentaremos buscar zonas más protegidas, valles en torno a los 1500-1600 m, junto a pequeños arroyos o en cárcavas, torcas o barrancos.
Goyo conoce bien la zona e intentará encontrar un buen emplazamiento para el invierno. Yo estoy estudiando imágenes de satélite (Bing Maps es la que tiene más resolución) e intentando analizar imágenes termográficas de radar de la sierra. He visto aficionados que buscan las mejores zonas con este sistema. También son de gran ayuda los mapas MTN con resolución 1/50000 o 1/25000 que he descargado gratuitamente de la red.
Un primer vistazo a estos mapas nos da idea de zonas donde se pueden dar buenas inversiones térmicas. Como tendremos 2 dataloggers funcionando (voy a darle a Goyo un segundo aparato), habrá más posibilidades de cazar un buen sitio. Entre los candidatos podrían estar los alrededores de la aldea de La Veredilla (1600 m) que sería muy interesante comparar con el mismo rio a su paso por el pueblo (1407 m), la Hoya e la Sima, el Prado Redondo, la Hoz (cerca de la fuente del tio peseto) o la Reclova.
Seguiremos con nuestra búsqueda del punto G zafrillero. Pongo algunas fotos del valle del río Zafrilla a su paso por La Veredilla, el Prado Redondo y la Majada del Artigal.
2014_3_23
|
-4,2
|
2014_3_23
|
-3,4
|
|
2014_3_24
|
-4
|
2014_3_24
|
-5,1
|
|
2014_3_25
|
-4,8
|
2014_3_25
|
-1,7
|
|
2014_3_26
|
-5,8
|
2014_3_26
|
-3,1
|
|
2014_3_27
|
-6,2
|
2014_3_27
|
-3,7
|
|
2014_3_28
|
-3,1
|
2014_3_28
|
-3,1
|
|
2014_3_29
|
-0,7
|
2014_3_29
|
0,9
|
|
2014_3_30
|
-2,1
|
2014_3_30
|
-0.9
|
|
2014_3_31
|
-2,3
|
2014_3_31
|
-1,5
|
|
2014_4_1
|
-0,6
|
2014_4_1
|
-0,4
|
|
2014_4_10
|
4,9
|
2014_4_10
|
5,8
|
|
2014_4_11
|
4,3
|
2014_4_11
|
5,4
|
|
2014_4_12
|
2,5
|
2014_4_12
|
3,4
|
|
2014_4_13
|
4,3
|
2014_4_13
|
2,5
|
|
2014_4_14
|
4,9
|
2014_4_14
|
3,6
|
|
2014_4_15
|
4,5
|
2014_4_15
|
6,1
|
|
2014_4_16
|
7,2
|
2014_4_16
|
5,3
|
|
2014_4_17
|
5,4
|
2014_4_17
|
6,5
|
|
2014_4_18
|
8,4
|
2014_4_18
|
2,2
|
|
2014_4_19
|
2,2
|
2014_4_19
|
4,3
|
|
2014_4_2
|
1,1
|
2014_4_2
|
1,9
|
|
2014_4_20
|
2,5
|
2014_4_20
|
4,7
|
|
2014_4_21
|
2,1
|
2014_4_21
|
5,2
|
|
2014_4_22
|
0,6
|
2014_4_22
|
3,7
|
|
2014_4_23
|
1,6
|
2014_4_23
|
1,3
|
|
2014_4_24
|
-1,4
|
2014_4_24
|
2,6
|
|
2014_4_25
|
1,5
|
2014_4_25
|
4,1
|
|
2014_4_26
|
0,2
|
2014_4_26
|
5,2
|
|
2014_4_27
|
2,4
|
2014_4_27
|
1,4
|
|
2014_4_28
|
2,5
|
2014_4_28
|
3,2
|
|
2014_4_29
|
5
|
2014_4_29
|
2,6
|
|
2014_4_3
|
1
|
2014_4_3
|
3,5
|
|
2014_4_30
|
3,7
|
2014_4_30
|
2,4
|
|
2014_4_4
|
-0,1
|
2014_4_4
|
3,0
|
|
2014_4_5
|
3,4
|
2014_4_5
|
4,5
|
|
2014_4_6
|
4,1
|
2014_4_6
|
5,2
|
|
2014_4_7
|
4,3
|
2014_4_7
|
3,1
|
|
2014_4_8
|
4,1
|
2014_4_8
|
4,0
|
|
2014_4_9
|
6,9
|
2014_4_9
|
3,5
|
|
2014_5_1
|
3,8
|
2014_5_1
|
5,3
|
|
2014_5_10
|
9,2
|
2014_5_10
|
7,0
|
|
2014_5_11
|
6,2
|
2014_5_11
|
7,1
|
|
2014_5_12
|
1,9
|
2014_5_12
|
6,2
|
|
2014_5_13
|
0,4
|
2014_5_13
|
4,6
|
|
2014_5_14
|
2,4
|
2014_5_14
|
-1,0
|
|
2014_5_15
|
3
|
2014_5_15
|
1,7
|
|
2014_5_16
|
0,8
|
2014_5_16
|
2,6
|
|
2014_5_17
|
1,2
|
2014_5_17
|
1,2
|
|
2014_5_18
|
1,6
|
2014_5_18
|
1,9
|
|
2014_5_19
|
6,5
|
2014_5_19
|
2,8
|
|
2014_5_2
|
-1,3
|
2014_5_2
|
3,8
|
|
2014_5_20
|
2,5
|
2014_5_20
|
8,8
|
|
2014_5_21
|
0,2
|
2014_5_21
|
4,2
|
|
2014_5_22
|
0,3
|
2014_5_22
|
3,6
|
|
2014_5_23
|
2,7
|
2014_5_23
|
2,5
|
|
2014_5_24
|
1,1
|
2014_5_24
|
1,1
|
|
2014_5_25
|
3,6
|
2014_5_25
|
5,5
|
|
2014_5_26
|
4,2
|
2014_5_26
|
5,0
|
|
2014_5_27
|
1,7
|
2014_5_27
|
5,5
|
|
2014_5_28
|
5,4
|
2014_5_28
|
5,9
|
|
2014_5_29
|
9,2
|
2014_5_29
|
3,8
|
|
2014_5_3
|
1,3
|
2014_5_3
|
2,3
|
|
2014_5_4
|
2,7
|
2014_5_4
|
-1,2
|
|
2014_5_5
|
4,7
|
2014_5_5
|
2,9
|
|
2014_5_6
|
6
|
2014_5_6
|
5,4
|
|
2014_5_7
|
8,6
|
2014_5_7
|
7,7
|
|
2014_5_8
|
8,8
|
2014_5_8
|
9,6
|
|
2014_5_9
|
5,2
|
2014_5_9
|
7,8
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario